De Valencia a Países Bajos: el viaje emprendedor de Joan Perelló con EYE
Joan Perelló, joven emprendedor valenciano de 22 años y estudiante del ámbito del marketing, decidió dar un paso adelante en su desarrollo profesional participando en el programa Erasmus for Young Entrepreneurs (EYE). Durante varios meses colaboró con Vurdere, una empresa tecnológica con sede en Países Bajos, donde pudo conocer de cerca la gestión de un negocio digital, trabajar en proyectos reales y fortalecer su mentalidad emprendedora.
En esta entrevista nos cuenta cómo vivió la experiencia, qué aprendizajes se lleva y cómo ha influido EYE en su visión de futuro.
La experiencia que te da este programa es increíble: puedes viajar, aprender de una empresa desde dentro y descubrir herramientas que te ayudan a construir tu propio camino emprendedor.
Joan Perelló
Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional. ¿Cuál era tu situación antes de participar en EYE?
He estudiado dos grados superiores relacionados con el marketing y la publicidad. Tuve la oportunidad de hacer mis prácticas en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV), donde después estuve trabajando durante dos años a media jornada. Allí me encargaba de las redes sociales y de la atención a los asociados.
¿Cómo surgió la idea de negocio que te llevó a participar en el programa?
Siempre he tenido una mentalidad emprendedora. A lo largo de los años se me han ocurrido muchas ideas de negocio y, al estudiar marketing y publicidad, he ido desarrollando esa manera de pensar y de explorar nuevas oportunidades.
¿Cómo descubriste el programa Erasmus for Young Entrepreneurs?
Lo descubrí trabajando en AJEV, ya que actúan como Organización Intermediaria del programa.
¿Por qué elegiste a tu emprendedor de acogida? ¿Cómo fue el proceso de match?
Lo primero que me llamó la atención fue la ubicación de la empresa. También me interesó que estaban buscando a una persona española para ayudarles a entrar en el mercado español y que tuviera conocimientos de marketing y ventas.
Me atrajo especialmente la transparencia del emprendedor y el enfoque en e-commerce.
¿Cómo ha sido tu experiencia con la Organización Intermediaria?
Muy positiva. Siempre estuvieron atentos a mis dudas y respondían con rapidez. Destaco su experiencia gestionando este tipo de proyectos.
¿Cambiaste aspectos de tu Plan de Negocio durante la estancia?
Sí. Sobre todo en lo relacionado con la financiación y con cómo poner en marcha una empresa. Aprendí que no se puede empezar intentando crear algo enorme desde el primer día: hay que avanzar paso a paso. Una empresa nunca deja de evolucionar.
¿En qué crees que has contribuido a mejorar la organización de tu emprendedor de acogida?
Principalmente en las redes sociales. Antes apenas realizaban acciones de comunicación, y la captación de clientes era siempre proactiva por su parte. Ahora pueden enfocarse en crear campañas y contenidos para que sean los clientes quienes se interesen por ellos.
¿Cuáles fueron tus responsabilidades durante la estancia? ¿Qué habilidades has mejorado?
Me ocupé de gestionar mis leads y avanzar con ellos hasta llegar a reuniones online para cerrar servicios que Vurdere podía ofrecer.
En cuanto a habilidades, he aprendido a utilizar nuevas herramientas como HubSpot o Apollo, que son fundamentales para la organización interna y la gestión de tareas.
¿Se cumplieron tus expectativas? ¿Qué beneficios destacarías?
No se cumplieron del todo, porque la empresa es pequeña y trabaja de forma bastante tradicional. Aun así he aprendido muchísimo:
cómo funciona un e-commerce,
cómo se organiza una empresa que trabaja 100% en remoto,
nuevas herramientas digitales,
mejorar mi inglés,
abrirme a nuevas culturas y contactos.
¿Qué proyectos tienes para el futuro? ¿Seguirás colaborando con tu host?
Me gustaría emprender en un futuro, aunque por ahora quiero centrarme en mis estudios. Estoy abierto a seguir colaborando con mi host si lo necesita.
Entre las lecciones aprendidas destaco mejorar mi inglés, aprender a organizar reuniones online, usar herramientas de automatización y ampliar mi visión emprendedora.