
La jornada tuvo lugar en el Teatro Musical del Cabañal en Valencia, donde se dieron cita una veintena de participantes cuyos perfiles variados iban desde gestores culturales, a investigadores, funcionarios de la administración y activistas del panorama cultural.
A lo largo de la sesión de una hora, nuestra gestora de proyectos europeos, Laurie Barriol presentó el contexto europeo del sector cultural y de los principales enfoques estratégicos, especialmente con vistas a profesionalizar el sector y visibilizar su valor en la economía europea.
Laurie explicó quién puede y cómo participar en proyectos europeos a través de la presentación de algunos ejemplos de programas europeos donde las organizaciones culturales pueden empezar a participar.

La sesión finalizó con una dinámica dividida en 4 grupos donde cada uno de ellos representaba una organización diferente y proveniente de distintos países europeos (Universidad, colectivo de artistas, organizador de un festival y un espacio de coworking). Cada uno de los grupos tenía que presentar una solución al reto que tenía y encontrar por lo menos a un socio europeo con quien colaborar.
Conforme avanzaba la dinámica, la presentación de estas nuevas relaciones entre “socios” se fueron haciendo visibles gracias a unas cuerdas de colores que entrelazaban a los asistentes. Esta metodología de aprendizaje, conocida como ‘learning by doing’ es una forma de quedarse con la idea de la totalidad del proceso de desarrollo de una propuesta.

En Fundación Equipo Humano, tenemos una propuesta de servicio muy clara en línea con este tipo de sesiones dinámicas y es el Programa Sherpa, el cual engloba tanto talleres para aprender a desarrollar proyectos europeos con la metodología ‘Learning by doing’, como acciones de mentorización para los profesionales que quieran dar un paso más allá.
En nuestros talleres proponemos una serie de actividades didácticas con el objetivo de que se experimente el proceso que conlleva desarrollar una propuesta europea. Por ejemplo, se trabaja por grupos, se definen los conceptos necesarios, se aprende, a través del método speed dating, a cómo encontrar socios o a saber qué tipo de convocatoria corresponde a una determinada temática de proyecto con una actividad grupal.
En la etapa de mentorización, se cuenta con 9 módulos dónde se guían a los profesionales que quieran aprender más al detalle a cómo desarrollar un proyecto europeo. Nuestro objetivo es que se aprendan todos los pasos necesarios para presentar un proyecto europeo.
Si quieres más información, escríbenos a laurie.barriol@fundacionequipohumano.es
Fotos de Caixa Fosca, sujetas a copyright.
