{"id":13679,"date":"2018-07-18T08:46:22","date_gmt":"2018-07-18T08:46:22","guid":{"rendered":"https:\/\/fundacionequipohumano.es\/2018\/07\/18\/como-hacer-un-buen-pitch-y-conseguir-financiacion-parte-1\/"},"modified":"2018-07-18T08:46:22","modified_gmt":"2018-07-18T08:46:22","slug":"como-hacer-un-buen-pitch-y-conseguir-financiacion-parte-1","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/fundacionequipohumano.es\/en\/como-hacer-un-buen-pitch-y-conseguir-financiacion-parte-1\/","title":{"rendered":"Emprendimiento: \u00bfC\u00f3mo hacer un buen pitch y conseguir financiaci\u00f3n?"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
La frase que da t\u00edtulo a este art\u00edculo podr\u00eda considerarse como una mala traducci\u00f3n de algo que le\u00ed hace alg\u00fan tiempo y que me inspir\u00f3 fuertemente: \u201cHow to pitch and get founded\u201d<\/strong>, escrito por Caroline Cummings. Cummings es una aut\u00e9ntica emprendedora, CEO en varias compa\u00f1\u00edas tecnol\u00f3gicas e invitada como jueza en m\u00faltiples competiciones de planes de emprendimiento. Su ret\u00f3rica es clara y concisa, lo que se puede constatar al leer su art\u00edculo con detenimiento y que ha hecho que se convierta en lectura obligatoria para todas aquellas personas que deseen montar su negocio y conseguir fondos para ello.<\/p>\n En este art\u00edculo vamos a limitarnos a exponer sus ideas y adaptarlas a la necesidad de financiaci\u00f3n de nuestros emprendedores<\/strong>, sin importar mucho la escala ni el potencial de crecimiento del emprendimiento. Para ello vamos a realizar una serie de art\u00edculos que ir\u00e1n desgranando el tema a lo largo de las pr\u00f3ximas semanas y que mostrar\u00e1n de la importancia de un buen ‘pitch’ (presentaci\u00f3n en ingl\u00e9s) y los tipos y caracter\u00edsticas que hallaremos. Esto no va a ser una traducci\u00f3n literal, sino m\u00e1s bien una traslaci\u00f3n de sus ideas a nuestro contexto tratando de mantener el contenido original<\/p>\n EL PROP\u00d3SITO DE UN BUEN ‘PITCH’<\/strong><\/p>\n Aqu\u00ed puedes encontrar 7 razones de peso para que te pares a pensar en c\u00f3mo realizar una buena presentaci\u00f3n, como por ejemplo:<\/p>\n Imag\u00ednate que acudes a una fiesta y te encuentras con uno de los l\u00edderes m\u00e1s potentes de tu sector, \u00bfa que te gustar\u00eda que conociese tu proyecto? Es importante estar preparado, ya que nunca sabes cu\u00e1ndo aparecer\u00e1 la oportunidad de explicar tu negocio.<\/p>\n Es importante tratar de no aburrir a tu audiencia con los detalles t\u00e9cnicos de tu producto o servicio. Tu objetivo debe ser provocar su inter\u00e9s para que tu audiencia tome la iniciativa de preguntarte.<\/p>\n Hay que perder el miedo esc\u00e9nico. Hay que ensayar y estar preparados para expresar entusiasmo en cualquier situaci\u00f3n, pero m\u00e1s a\u00fan si es en p\u00fablico.<\/p>\n Cuanto m\u00e1s les gustes a tus inversores, m\u00e1s creer\u00e1n en tu presentaci\u00f3n y m\u00e1s te ayudar\u00e1n. Pero t\u00fa<\/strong> tienes que \u201cbrillar\u201d para que esto suceda. Tienes que mostrar tu personalidad con fuerza, y esto s\u00f3lo se consigue con pr\u00e1ctica.<\/p>\n Si no demuestras confianza en tu negocio, \u00bfC\u00f3mo puedes esperar que tus inversores la tengan? No dudes en demostrar tu fe absoluta en tu negocio.<\/p>\n T\u00fa quieres crear el ambiente que lleve a la necesidad de saber m\u00e1s. Crear una sensaci\u00f3n de urgencia por saber m\u00e1s de tus ideas ser\u00e1 clave para que el inter\u00e9s vaya creciendo.<\/p>\n En el siguiente art\u00edculo continuar\u00e9 hablando de los tipos de pitch que existen, \u00a1no te lo pierdas! <\/p>\n <\/p>\n\n
\n
\n
Las mejores presentaciones son las que comienzan con una estimulante historia sobre alguien que us\u00f3 tu producto. Si no la tienes, pregunta a tus clientes, y si no los tienes, crea un grupo de beta-clientes y comparte con ellos las primeras experiencias.<\/p>\n\n
\n
\n
\n