{"id":13027,"date":"2016-05-06T09:24:48","date_gmt":"2016-05-06T09:24:48","guid":{"rendered":"https:\/\/fundacionequipohumano.es\/2016\/05\/06\/gestion-de-la-edad-en-las-organizaciones-fortalezas-sin-explotar\/"},"modified":"2016-05-06T09:24:48","modified_gmt":"2016-05-06T09:24:48","slug":"gestion-de-la-edad-en-las-organizaciones-fortalezas-sin-explotar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/fundacionequipohumano.es\/en\/gestion-de-la-edad-en-las-organizaciones-fortalezas-sin-explotar\/","title":{"rendered":"Gesti\u00f3n de la edad en las organizaciones: Fortalezas sin explotar"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Los datos son evidentes, cada d\u00eda nuestra poblaci\u00f3n envejece y al mismo tiempo que disminuye la tasa de natalidad, por lo que nos vamos a encontrar con pir\u00e1mides diferentes de poblaci\u00f3n en pocos a\u00f1os.<\/p>\n En 2045 m\u00e1s del 32% de la poblaci\u00f3n mundial superar\u00e1 la edad de los 60 a\u00f1os y por primera vez se superar\u00e1 el n\u00famero de ni\u00f1os, seg\u00fan datos extra\u00eddos de la Organizaci\u00f3n de Naciones Unidas.<\/p>\n Nuestro pa\u00eds no est\u00e1 exento de esta circunstancia, ni mucho menos.<\/p>\n Seg\u00fan el Instituto de Estad\u00edstica (INE), m\u00e1s del 37% de la poblaci\u00f3n espa\u00f1ola ser\u00e1 mayor de 64 a\u00f1os en el a\u00f1o 2052.<\/p>\n Evidentemente esta evidencia repercute de una forma directa sobre diferentes variables como son la dependencia, la seguridad social, el modelo de salud p\u00fablica y como no, sobre la gesti\u00f3n de los recursos humanos en las empresa.<\/p>\n Partimos de una premisa totalmente err\u00f3nea y es que con el envejecimiento las personas tienen un peor rendimiento en el trabajo, tienen mayor \u00edndice de absentismo y su capacidad de adaptaci\u00f3n es menor. Estos son algunos de los estereotipos que actualmente se tiene sobre las personas de edad avanzada en las empresas. Estereotipo y\/o pensamiento que queremos desbancar con este art\u00edculo.<\/p>\n <\/p>\n Por otro lado, al parecer ser un problema que no vendr\u00e1 hasta dentro de 20 a\u00f1os, las empresas ni las patronales que las representan toman medidas ni se adaptan a las circunstancias sociales en las cuales viven. Considero esto un error pues el envejecimiento comenz\u00f3 hace ya 20 a\u00f1os y si deseas comprobarlo, te invitamos a que realices una pir\u00e1mide poblacional de tu organizaci\u00f3n hace 5 a\u00f1os, en estos momentos y dentro de 5 a\u00f1os m\u00e1s, de esta forma ver\u00e1s a la oportunidad o problema al cual nos enfrentamos con el envejecimiento de las plantillas.<\/p>\n Pero nuestro foco es desbancar el pensamiento err\u00f3neo sobre la edad y ah\u00ed van una serie de valoraciones positivas o fortalezas derivadas de la edad.<\/p>\n <\/p>\n Las personas en edad avanzada tienen una serie de fortalezas que a continuaci\u00f3n pasamos a explicar:<\/p>\n 1. La estrategia, la comprensi\u00f3n hol\u00edstica, la capacidad de comunicar, mejoran con la edad.<\/p>\n 2. Tambi\u00e9n mejora la percepci\u00f3n global, las capacidades ling\u00fc\u00edsticas y el control del uso del lenguaje, as\u00ed como la habilidad para procesar problemas complejos en situaciones de inseguridad.<\/p>\n 3. El compromiso se dispara de forma positiva, presentando tasas de absentismo m\u00e1s bajas.<\/p>\n 4. Todo lo t\u00e1cito mejora, es decir, las destrezas en la planificaci\u00f3n, siendo m\u00e1s selectivos en la informaci\u00f3n que aporte valor al proyecto en cuesti\u00f3n y coordinando tareas de una forma m\u00e1s efectiva.<\/p>\n 5. Se maximiza todas aquellas habilidades que configuran lo que denominamos \u201csabidur\u00eda\u201d.<\/p>\n 6. Si hablamos de rendimiento, se ha demostrado que la experiencia laboral compensa el declive de algunos de los procesos cognitivos b\u00e1sicos, tales como las funciones de la memoria y las capacidades psicomotrices.<\/p>\n 7. Mejora la capacidad de combinar los factores emocionales, intelectuales y de experiencias de \u00e9xito\/fracaso.<\/p>\n 8. Se observa una interesante correlaci\u00f3n entre la edad, la experiencia y el trabajo. Los efectos positivos de la mayor experiencia en el trabajo pueden dirigirse hacia los procesos b\u00e1sicos de la ejecuci\u00f3n del trabajo.<\/p>\n 9. La Experiencia en s\u00ed misma, ya es una ventaja para muchos aspectos como gestionar conflictos, manejar situaciones, negociar, etc.<\/p>\n 10. El talento no tiene edad y mucho menos se deteriora, sino todo lo contrario aumenta exponencialmente.<\/p>\n <\/p>\n Tenemos ante nosotros una oportunidad enorme de aprovechar el TALENTO de nuestras empresas, siempre y cuando nos quitemos el estereotipo negativo y creamos los mecanismos adecuados para aprovecharlo.<\/p>\n Desarrollemos ejes estrat\u00e9gicos dirigidos a Gestionar la Edad as\u00ed como lo hacemos para gestionar la diversidad.<\/p>\n No desperdiciemos la oportunidad<\/p>\n <\/p>\n Jos\u00e9 Enrique Garc\u00eda<\/p>\n Presidente Fundaci\u00f3n Equipo Humano<\/p>\n<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
FORTALEZAS NO EXPLOTADAS DE LA EDAD AVANZADA<\/h4>\n