{"id":12980,"date":"2016-04-08T12:04:04","date_gmt":"2016-04-08T12:04:04","guid":{"rendered":"https:\/\/fundacionequipohumano.es\/2016\/04\/08\/wood2good\/"},"modified":"2016-04-08T12:04:04","modified_gmt":"2016-04-08T12:04:04","slug":"wood2good","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/fundacionequipohumano.es\/en\/wood2good\/","title":{"rendered":"Wood2Good"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
<\/p>\n
La madera es uno de los sectores industriales m\u00e1s importantes de Europa, con cerca de 3 millones de trabajadores en la UE-27, y 380.000 empresas generando un volumen de negocios anual de 300 millones de euros. Este sector se compone principalmente de PYMEs, las cuales desempe\u00f1an un papel esencial para alcanzar los objetivos de Europa 2020 y, especialmente, en lo referido a la iniciativa emblem\u00e1tica \u00abUna pol\u00edtica industrial para la era de la globalizaci\u00f3n\u00bb, que indica que la mejora de las PYMEs es necesaria para fomentar el desarrollo de una industria fuerte basada en la innovaci\u00f3n.<\/p>\n
El sector de la madera est\u00e1 actualmente afectado por la crisis, sobre todo debido a la contracci\u00f3n del sector de la construcci\u00f3n, mercado clave para los productos de madera. Sin embargo, como ha mencionado la Comisi\u00f3n Europea en su Comunicaci\u00f3n COM (2008) final, este sector se enfrenta en la actualidad a nuevos retos y oportunidades que le van a permitir, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras, contribuir a la lucha contra el cambio clim\u00e1tico y convertirse en el sector competitivo que espera Europa.<\/p>\n
En este contexto, el proyecto Wood2Good tiene como objetivo principal el an\u00e1lisis de la situaci\u00f3n actual de la reestructuraci\u00f3n del sector y el establecimiento de recomendaciones para garantizar un cambio responsable de las PYMEs del sector de la madera que est\u00e9n orientadas hacia la \u00abeconom\u00eda verde\u00bb.<\/p>\n
El proyecto Wood2Good aspira a facilitar la comprensi\u00f3n de la situaci\u00f3n del empleo en el sector de la madera, aclarando el papel que ha de jugar cada responsable, de forma que se puedan anticipar a los cambios y se realicen reestructuraciones socialmente responsables. As\u00ed, se fomenta un an\u00e1lisis basado en casos de reestructuraci\u00f3n existentes en varias regiones de Europa, el di\u00e1logo entre expertos en la materia e intercambio de buenas pr\u00e1cticas y propuestas innovadoras, lo que habr\u00e1 de dar lugar a una serie de recomendaciones aplicables a todo el sector a nivel europeo.<\/p>\n
W2G ha establecido un plan de trabajo, dividido en varios paquetes de trabajo, para garantizar el desarrollo de sus actividades. Adem\u00e1s de un paquete de trabajo dedicado a la gesti\u00f3n y a garantizar la calidad del proyecto, W2G cuanta con 4 paquetes de trabajo principales, incluyendo en cada uno de ellos tareas de difusi\u00f3n que permitan la visibilidad de las acciones.<\/p>\n
La madera es uno de los sectores industriales m\u00e1s importantes de Europa, con cerca de 3 millones de trabajadores en la UE-27, y 380.000 empresas generando un volumen de…<\/p>","protected":false},"author":18,"featured_media":12409,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"yoast_head":"\n